Showing posts with label Emigrar. Show all posts
Showing posts with label Emigrar. Show all posts

Sunday, September 23, 2012

¿Buscando casa en Houston?

La pagina donde se pueden ver todas las casas en el mercado inmobiliario de Houston.



Claro que hay que tener en cuenta que el area metropolitana de Houston es bastante extensa y que por tanto si uno es nuevo en la ciudad tiene que  que comprobar cuanto tiempo le va a costar ir al trabajo.

 Y por supuesto, tambien comprobar que el barrio sea tranquilo. Algunos apartamentos son muy baratos, pero son sitios bastante marginales.



Tuesday, December 30, 2008

Diez años fuera...

Vaya, como pasa el tiempo, andaba haciendo cuentas durante nuestro viaje a Oklahoma y resulta que ya llevo diez años fuera: Me fui a Andorra en diciembre de 1998... y ha habido de todo, desde momentos muy malos, hasta momentos maravillosos.

Mucha suerte a todos los que piensen dejar sus paises de origen para irse a otro sitio, que ojala consigan todos sus sueños y que Dios les bendiga.

Monday, November 24, 2008

Profesores Visitantes en Estados Unidos: Las entrevistas


Pues si, después de echar miles de papeles y certificados, el ministerio de Educación ha dicho, que si, que cumples los requisitos para ser profe visitante en EEUU y Canadá, y un día miras la pagina Web y ves tu nombre al lado de la entrevista… entonces comienzan las dudas, y los candidatos a profesores visitantes ¿Qué me van a preguntar? ¿Entenderé una entrevista en ingles?

Lo primero que hay que dejar claro a los futuros profesores visitantes es que se trata de una entrevista de TRABAJO, porque ellos lo que buscan es un profesional que asuma responsabilidades. No es una beca ni unas vacaciones pagadas… el que crea eso va muy equivocado.
Texas, California e Illinois hacen una especie de test antes de la entrevista, por eso es mejor ponerse al día en los asuntos educativos leyendo mucho.
Los entrevistadores son personas profesionales, pueden venir de un distrito grande, del departamento de Recursos Humanos (por ejemplo Houston ISD o Dallas ISD), o son representantes del Estado, (caso de Kansas o Nebraska), o algunos estados del sureste dejan la entrevista en manos de la gente del VIF, (que tiene gracia ser entrevistado en ingles por una persona española).

Esta gente hace docenas de entrevistas al año para conseguir profesores para sus distritos o estados, ya saben lo que están buscando y tu tienes que adaptarte al perfil que ellos buscan (esto es algo difícil de entender para algunos candidatos).

En general, suelen ser dos personas las que entrevistan, y lo primero que hacen es relajar el ambiente, pues saben que en muchos casos, incluso gente con muchos años de experiencia no esta acostumbrado a hacer entrevistas. No hay que preocuparse, a las dos preguntas, ya estas relajado y contestando sus preguntas.

No te preocupes, una vez te presentas, te relajas y es como una conversación normal. Normalmente los entrevistadores americanos son gente de recursos humanos del distrito, gente que hace centenas de entrevistas o sea que ellos buscan conocerte un poco mas, porque ellos ya han visto tus documentos.


Primero te preguntaran por ti, y por tu información personal, cuales son tus estudios y tu experiencia, intenta contestar brevemente, no les cuentes tu curriculum completo y por favor solo lo fundamental, quien eres, cual son tus estudios, donde has trabajado y vivido.(lo digo por los que escriben los curriculum de diez hojas de cursos chorras de los sindicatos de maestros).

La experiencia es fundamental, si bien se han dado casos de gente que ha sido contratada sin experiencia, son los menos, por eso es recomendable buscarse la vida y conseguir certificados de profesor de emigrantes en tu parroquia, voluntariado… si no se ha sido maestro en una escuela pública o privada.

Otras preguntas más, que han sido hechas en entrevistas, pero vamos, te pueden preguntar cualquier cosa.

¿Por qué quieres ir a trabajar a Estados Unidos? ¿Qué puedes aportar con tu experiencia?

Preguntas sobre la clase:

¿Cómo reaccionarías ante un problema de disciplina grave en el aula? ¿Qué harías? ¿Has tenido alguna situación difícil en tu trabajo actual? ¿Cómo resolviste el problema?

¿Cómo te comunicas con los padres?

En una clase en una escuela de Estados Unidos hay una gran diversidad cultural, tanto de razas como de religiones y costumbres, ¿Cómo unificarías toda esa variedad?

Si en tu clase hay alumnos con ADD -déficit de atención- o con dislexia ¿Cómo puedes ayudarles a que tengan mejores resultados?

En pocas palabras resume cómo sería una clase tuya de 60/90 minutos. (Las clases de noventa minutos son llamadas blocks).
¿Qué experiencia previa tienes en el extranjero?
¿Cómo trabajarías con el director-a del cole?
¿Cómo suele ser tu reacción ante la crítica, a pesar de ser constructiva? ¿Cómo motivarías a estudiantes sin motivación alguna?
¿Cuáles son tus puntos fuertes y débiles?

¿Cuáles son las reglas de tu clase? ¿Cómo controlas la disciplina en tu clase?

Eso te lo preguntan mucho, porque el primer de clase se espera que las pongas en un cartel y se las expliques a los estudiantes.

¿Como imponer disciplina? Aquí lo mas importante es ser constante y no cambiar, como se dice aquí, ser maestro es tener una garra de acero en un guante de terciopelo.

¿Por que quieres ser profesora si un maestro en EEUU si allí no gana tanto como en España?
Si entrase cualquier día en tu clase, ¿dónde me situarías?
¿Qué te vería hacer en clase si fuese a verla?
¿Qué harías si un alumno te insultase o intentase agredirte?
¿Cómo tratarías a dos o más personas que hablan entre ellos mientras tú das clase?
¿Cuál es tu sistema para poner los grados?..
¿Cómo integrarías en tu clase las nuevas tecnologías?
¿Tienes experiencia trabajando fuera de España?
Preguntas personales:
¿Eres soltero/a, casado/a tienes hijos o pareja?
¿Podrías vivir lejos de tu familia y amigos?
¿Sabes que el clima es muy duro? ¿Podrías adaptarte?
Otras preguntas son de otro estilo...
Si un niño no para de dar golpes en la mesa o de hablar... ¿que harias?
¿Qué va a hacer tu marido/esposa, mientras tú trabajas?
¿Podrías vivir en un pueblo rural? ¿O en una ciudad grande?
¿Cuáles son tus habilidades personales?


Y finalmente, la mejor, me la hicieron a mi la primera vez que me presente…

¿Por qué elegiste Nebraska?

Gracias a Cristina Diez (lectora en Iowa 2001/02) por las fotos.

Sunday, November 23, 2008

Entrevista a Amando de Miguel Contemporáneos: Amando de Miguel - 30/07/07

Tuve la oportunidad de conocerle personalmente en una conferencia en la Universidad de Houston, la verdad que seria la persona que eligiria para tomarme un cafe con el, sobre todo porque a ambos nos gusta estudiar tanto el lenguaje español, como el ingles... (Bueno, el sabe muchos mas idiomas que yo). Mi minihomenaje desde aqui, Don Amando.

Wednesday, October 01, 2008

Las experiencias del programa de Profesores Visitantes en EEUU y Canada


El programa de profesores Visitantes en EEUU y Canadá es una convocatoria de intercambio de docentes entre estos países y España. En general los maestros americanos y canadienses no vienen por cursos enteros, pero van en verano a España a mejorar su español o su conocimiento de la cultura española.


Antes del programa de PPVV había programas como el California, que solo lo he visto cuando andaba en la universidad, allá por el pleistoceno grunge de los primeros noventa. Y por lo que tengo entendido, tenia como peculiaridad que te mandaban a sitios conflictivos, pero la verdad que desconozco como iba.


Para los fans de Canadá, siento decepcionarles, pues no conozco como va el sistema canadiense, solo por referencias y mi experiencia canadiense se limita a una visita sin querer a Toronto, por lo tanto casi todas las referencias de aquí, se basan sobre los profesores que vayan a Estados Unidos. Agradeceré cualquier información que me pueda dar alguien que haya estado por allí.


¿Y por que venir como profesor visitante a EEUU?


Cada persona tiene sus razones para venir. De todas las que conozco, estas son las que mas destacaría.

-Experiencia nueva, buscar un cambio. Esto suelen hacerlo los funcionarios de carrera que necesitan un cambio después de estar un tiempo enseñando en España.


-Que los hijos aprendan ingles. Efectivamente, en ocasiones muchas parejas vienen con hijos, y aprovechan la estancia para que los hijos conozcan la experiencia del Nuevo Continente y aprendan el idioma y llegar a ser bilingües.


-Personal: en ocasiones la gente viene buscando un cambio total de la vida que conocían, sea por un divorcio o incluso el fallecimiento de algún familiar o simplemente deseando romper con el pasado, y esta es una buena oportunidad.


-Por trabajo: hay personas que están hartas de preparar oposiciones y buscan un trabajo y una nueva experiencia.


Legalese…. (Legalidades)


Aquí puedes ver la última convocatoria, con una simple búsqueda en Google. Si no lo han encontrado antes, estas seguro de que realmente quieres ser profe visitante?


Y si no, gasta las teclas y googlea “profesores visitantes en EEUU” y seguro que lo encuentras.


La primera vez que vine yo, eche los papeles en el siglo pasado y normalmente tenias que enviar un tocho gordo de papeles, supongo que todavía vas a enviar algo. Pero ahora se hace con el sistema Profex


La experiencia que necesitas:


VALE: experiencia en centros oficiales o centros concertados o privados.


NO VALE: la academia guarrindonga del barrio, o el cuando enseñabas ingles a tu primo o español a los emigrantes de la parroquia.

(Pero cuando vayas a la entrevista siempre lo puedes mencionar, claro).


Elegir destino.


La tarea de elegir destino puedes tener varias actitudes:


-El estado al que siempre quisiste ir, o que te gusta mucho por que ya lo conoces, lo has visitado, o simplemente has leído sobre el y te atrae. Siempre soñaste vivir en California o en Boston o en Florida o estuviste un tiempo en Iowa y te encanto.


-No sabes que estado elegir. Todos se suenan exóticos y reconoces que tienes un poco de miedo a lo desconocido.


-Te apuntas al estado que te suena mejor. A mi la primera me preguntaron que por que había elegido Nebraska y yo contesta a las entrevistadoras que me gusto el nombre.


¿Dónde te mandan?


Hay varias opciones:


-Prole de español en un distrito urbano chungo… poco recomendable a no ser que seas una persona sensata y calmada (aunque experiencia en la legión o en los paracas también ayuda).


-Profe de español en una zona rural: Pues normalmente son destinos tranquilos, aunque a veces estas a muchas millas de una zona urbana.


-Profe de elementary bilingüe: en California, Illinois y Texas, das clases de español a niños emigrantes. Curioso que no se pueda estudiar en español en muchas zonas de España y en EEUU si.


-Últimamente han venido personas que dan clases de Matemáticas o de Ciencias… depende de la zona que no te que un barrio chungo.


La entrevista;


Es curioso como la gente candidata teme a la entrevista de uno o dos amables trabajadores de recursos americanos y en cambio no se da cuenta que en unos meses va a tener delante una clase entera y un montón de administradores detrás.


En primer lugar aclarar que no es nada personal. Estas personas entrevistan a cientos de maestros durante todo el año y están buscando un perfil.


La entrevista es sencilla, sobre todo para las personas que no fuimos funcionarios y tuvimos trabajos donde pasamos por entrevista antes. Estas personas conocen tu estupendo curriculum, pero para ellos es muy importante conocer personalmente a la persona y ver si se adecuan al perfil que ellos andan buscando, ni más ni menos.


Normalmente las entrevistas se hacen en un hotel (antes se hacían en otro sitio del Ministerio y era un desastre porque no había manera de acomodar a tanta gente).


Parece mentira que todavía haya que advertir a personas con una licenciatura que vayan decentemente vestidos a una entrevista de trabajo. Si bien cuando trabajes en EEUU veras que vas vestido de manera sencilla e informal, que menos que ponerse ropa decente, un traje, cuando vas a una entrevista de trabajo. Los entrevistadores verán que eres una persona que sabe ser responsable en diferentes situaciones.


El “mucho dinero”


Afortunadamente el euro esta alto últimamente, (que nos lo digan a los que tuvimos que pagar los dólares a doscientas pelas y vinimos con lo puesto), pero aun así, tendrás que invertir un poco de pasta, en un coche, apartamento… los primeros meses son duros, luego sobre Thanksgiving, ya sueles estar muy desahogado en general.


Cada distrito paga diferente, tu amigo de Murcia en un pueblo puede cobrar mucho menos que el cordobés que esta en la ciudad, pero claro, el de la ciudad paga más de alquiler…


En California, Connecticut o Massachussets, teóricamente ganaras mucha pasta

, pero en cambio, el coste de la vida es mucho mayor que en el resto del país. En cambio en el Midwest o en Sur, ganaras menos, pero en cambio la vida es mas barata.


De profe no te vas a forrar, eso se lo dejamos a los ingenieros, pero para una vida decente de clase media, si te da. Además que una vez en EEUU te da la vena viajera y empiezas a ir por todos lados.


Organización, organización…


Un error que cometen algunos españoles en EEUU es creerse “especiales” por ser ppvv, como si fueran embajadores culturales o una majadería semejante. Hello, bienvenido al mundo real. Eres uno más de la plantilla… para lo bueno y para lo malo. Serás bien tratado en tu escuela pero no recibirás ningún trato de favor en la escuela.


Las escuelas americanas son diferentes de las españolas en primer lugar se curra mucho mas que en España y MUCHO con mayúsculas. Si pensaste que ibas a pasar las tardes en las playas de Santa Mónica, rodeado de esculturales vikingas vigilantes de la playa y musculosos cachas, estas bastante equivocado.


El primer año tendrás reuniones por todos los lados. Aprenderás decenas de siglas nuevas, tu buzón de la escuela aparecerá lleno de papeles y nunca sabrás que debes llenar y que no….


Yo siempre digo que ir solo un año de profe visitante es una tontería porque el primer curso no te enteras de nada. Mejor ir al menos dos o tres, el segundo, ya dominas en sistema y te sientes cómodo.


El director, Dios en la tierra, es dudoso que cualquier Cesar romano tuviera tanto poder como el director de una escuela. Los AP son los que hacen el trabajo duro, disciplina y similares.


Los padres, tienen mucho poder, más de lo que imaginas. Y siempre tendrás alguno que te va a hacer la vida imposible, y un montón más a los que nunca conocerás. En cierta ocasión un profe visitante tuvo en HS un estudiante casado, cuyo tutor legal era su esposa., y a veces te encuentras en barrios problematicos estudiantes de 15 años cuyo tutor legal es un primo de 19...


Vida Social


Se trabaja mucho, pero también hay oportunidades de hacer vida social, sea en un pueblito del Midwest o en una gran ciudad.


Mi consejo, los españoles tenemos cierta tendencia genética a hacer manada, a juntarnos en grupo, pero como dice un conocido mío español, cuando nos juntamos cuatro españoles, empezamos con los complejos… mejor juntarte con americanos o con otros extranjeros, así te integraras mejor en EEUU y tu experiencia será mucho mejor.


Sal los fines de semana, viaja mucho, haz amigos, ten la mente abierta y podras tener una experiencia inolvidable.


¿Merece la pena? Si

Si lo haces una vez, ¿volverías a hacerlo? Mucha gente lo ha hecho dos veces.

Sunday, September 07, 2008

Diferencias de los sistemas Educativos de España y EEUU

La diferencia principal entre el sistema educativo de los Estados Unidos y el de España y el resto de los países europeos es el carácter local de la educación, sobre todo a nivel de enseñanza primaria y secundaria. En general esta independencia educativa local es motivo de orgullo en las diferentes comunidades del país.

En la web de un español en Seattle, una de las mejores para conocer este inmenso pais desde los ojos de un españolito, Mariano, en su comentario sobre el ranking de los colegios públicos americanos, uno de los motivos que una familia media americana busca cuando se cambia de ciudad, es encontrar un distrito con buenas escuelas públicas.

Financiación:

-Las escuelas públicas se financian con los impuestos a la propiedad. Como es lógico, cuanto mas vale la casa o mas pies cuadrados tenga (mas extensión), pues valdrá mas y se pagaran mas impuestos.

-Bonds: los bonos, son emitidos para financiaciones especiales, construcción de nuevas escuelas, equipamientos… tienen que ser votados por la comunidad en una elección especial.

-Financiación Federal: El gobierno da dinero a los distritos dependiendo de varios factores, por estudiantes que no hablan ingles, por asistencia, por menos número de abandonos escolares (drop out) y algunos otros motivos.


Administración:

Los distritos escolares pueden ser muy grandes o muy pequeños. Pueden tener centenares de miles de estudiantes, como Los Ángeles, Nueva York o Chicago, o apenas unas docenas. Pueden tener centenares de escuelas o solo unas poquitas.


Los distritos son formados por un consejo que se llama Board, que son elegidos en elecciones locales, y estos a su vez contratan al Superintendent. Este puesto tiene una gran responsabilidad y quien lo ocupa se convierte en una figura muy importante de la comunidad.

Trabajadores:

Las escuelas tienen varios cargos:

-Administration: son los directores y los subdirectores, Principal y Assistant Principals. Los directores se ocupan de contratar a los profesores y de dirigir la escuela, mientras que los A.P. se ocupan del curriculum, disciplina, instalaciones…

La principal diferencia con los sistemas europeos es que los directores tienen mucho poder en la escuela, sobre todo a la hora de contratar personal. Esta circunstancia suele sorprender mucho sobre todo a los profesores visitantes españoles cuando van por primera vez a Estados Unidos.

-Teachers: los maestros y profesores. Los maestros y profesores hacen lo mismo que en España, aunque en general en Estados Unidos se trabajan mas horas que allí. La principal diferencia con España es que los maestros suelen estar bien considerados en la comunidad donde trabajan.

-Otros: Secretaries (secretarias), custodians (limpiadores), counselor (consejeros), enfermera (nurse) y varios maestros especiales como Speech, paraprofessionals (normalmente se dedican a hacer copias y ayudan a los maestros).

Hay un chiste americano que dice que los que verdaderamente hacen funcionar la escuela son los limpiadores y las secretarias, y que por tanto al maestro nuevo le conviene llevarse bien con ellos. (Y tiene un algo de razon, te das cuenta cuando llegas).

Las escuelas se organizan en Elementary (desde Kinder, párvulos, hasta el grado 5), Middle (desde el 6 hasta el 8) y High School (9 al 12). Una vez que el estudiante completa los créditos saca el High School diploma. Si el estudiante abandona la escuela (drop out), luego podría sacar el GED, General Educational Development, que le permitiría sacar un titulo equivalente.

Como anécdota: los estudiantes españoles que van a estudiar un año a una secundaria a Estados Unidos suelen volver diciendo que era muy fácil. Lo que no se dan cuenta es que como no se van a graduar, el consejero los puso en todas las “marías” para quitárselos de encima.

En general las escuelas públicas americanas están muy dentro de su comunidad y la población local suele tener sentimientos de gran aprecio hacia sus escuelas. Eso se puede ver en los pequeños pueblos con los equipos deportivos. Las escuelas reciben el apoyo de los ciudadanos y una de las diferencias que hay con los modelos europeos, es que en las escuelas de EE UU es muy común ver a amas de casa y personas jubiladas ayudando en los centros educativos, tanto en actividades escolares (tutorías, decoración de clases) como extraescolares (eventos deportivos).

Por supuesto, también existen escuelas privadas, sean religiosas (todas las denominaciones) o laicas (por ejemplo las Charter Schools), pero siguen el curriculum que les exige el Estado donde se encuentren.

Thursday, August 28, 2008

Futbol universitario YA ERA HORA

HURRA !!!!! EMPIEZA LA TEMPORADA DE FUTBOL UNIVERSITARIO....


No me llamen al telefono los sabados... NO CONTESTO....

Y aunque mi querida Nebraska lo tiene dificil... tenemos mas moral que el atleti en sus tiempos..

GO HUSKERS...




Es dificil de explicar... es un sentimiento.



Cuando vi por primera vez al 7, el quarterback Eric Crouch hacer un touchdown frente a Missouri, recorrio TODO el campo.




Sunday, August 24, 2008

Profesores Visitantes en Estados Unidos; La disciplina en la clase 4. Escuelas secundarias urbanas con problemas.


Algunos profesores visitantes en Estados Unidos serán enviados a áreas urbanas muy deprimidas y con mucha pobreza, donde en muchos casos nos encontraremos que los estudiantes y sus familias no valoran excesivamente la educación.

En primer lugar, debemos recordar que somos maestros NO asistentes sociales, venimos a enseñar, no a cambiar el mundo ni a predicar como misioneros laicos, lo cual parece ser la ultima moda educativa en España. Tu trabajo es que aprendan español o la asignatura que te corresponda. En unos casos tendrás éxito y en otros no. Pero tú nunca debes perder tu compostura, aunque algun estudiante se enfrente a ti.

Otra cosa, aunque tu ingles sea perfecto, siempre tendrás el típico estudiantes o el típico padre que intenta colar que “no entiende tu acento” (ya veras cuando trates de entender a algunos grupos urbanos…), tu hablaras mas despacio y se acabo el tema.

En primer lugar, como dijimos en la primera parte de esta serie sobre disciplina, lo más importante es establecer unas REGLAS el primer día. El primer día explicaremos claramente las reglas y lo que se espera de los estudiantes. Cada ciertas semanas habra que recordar como se hace.

Otros recursos son:

-Conoce a tus estudiantes: el primer día, da un cuestionario, preguntando a los estudiantes cosas sobre sus actividades favoritas, que les gustaría ser, su equipo favorito, como se ven en 10 años, en 20 años.

-Saluda a los estudiantes el primer día de curso: un apretón de manos según van entrando en la escuela. Hay profesores que lo hacen todos los días.

-Muévete con frecuencia alrededor de las mesas, nunca hagas la “Lección Magistral”, tú hablando y los otros escuchando. Procura hacer muchas actividades que puedan hacer ellos mismos “hands on activities”, Si intentas usar la típica lección de libro y ejercicio, los estudiantes se aburrirán y empezaran a causar problemas. Cambia de actividad cada 15 minutos más o menos.

La mejor manera de hacerlas cosas es el “palo y la zanahoria”, “stick and carrot”, desde el primer día. Dar recompensas por buen comportamiento. Primero tendrás que ver que recompensa es mejor para un estudiante.

Tipos de recompensas:

-Praise: hay estudiantes que quieren que les digas que son buenos o lo han hecho muy bien. "High five", choca esos cinco...

-Servitude: Hacerte favores: a algunos estudiantes les encanta sacar punta a tus lápices o que les mandes recados.

-Quality time: Otros estudiantes prefieren tener tiempo para leer o dibujar, se puede dar como premio.

-Gift: puedes darles stickers, lápices como recompensa.

Nunca hagas en tu clase una confrontación, si un estudiante se pone violento o insultante (los casos de ataque físico al profesor son raros, pero podría pasar), mantén la calma. Muchas veces ellos solo quieren que grites y te pongas nervioso. Puedes preguntar: “What are you supposed to be doing?”

La disciplina en ambientes urbanos deprimidos es muy complicada y requiere mucho tiempo para acostumbrarse.

Es necesario que tú cultives tu propia PERSONALIDAD, no depender de otros, como el A.P. o el Principal, que solo quieren evitar líos con estudiantes y padres.

Nota: Esta explicacion es simplemente orientativa. TU eres el que debes conocer tus clases y ver como reaccionan. Recuerda que cuando vayas por primera vez a una escuela como profesor visitante en EEUU tienes que tener un mentor que te oriente, y te guie, pero enseguida tienes que ponerte a trabajar. La primera semana de clase, no cuenta : TE ESTAN PROBANDO. Ya sabes, no sonrias hasta Navidad.


Howard Miller, Associate Professor of Education at Lincoln University (Jefferson City, Missouri) suggests 12 steps teachers can take at the beginning of the year to promote effective classroom management.

  1. Develop a set of written expectations you can live with and enforce.
  2. Be consistent. Be consistent. Be consistent.
  3. Be patient with yourself and with your students.
  4. Make parents your allies. Call early and often. Use the word "concerned." When communicating a concern, be specific and descriptive.
  5. Don't talk too much. Use the first 15 minutes of class for lectures or presentations, then get the kids working.
  6. Break the class period into two or three different activities. Be sure each activity segues smoothly into the next.
  7. Begin at the very beginning of each class period and end at the very end.
  8. Don't roll call. Take the roll with your seating chart while students are working.
  9. Keep all students actively involved. For example, while a student does a presentation, involve the other students in evaluating it.
  10. Discipline individual students quietly and privately. Never engage in a disciplinary conversation across the room.
  11. Keep your sense of perspective and your sense of humor.
  12. Know when to ask for help.
More info about Discipline here.

Sunday, August 17, 2008

Profesores Visitantes en EEUU: coste de la vida y salarios.


Estados Unidos es un pais muy grande y por tanto podremos encontrar formas de vida muy diferentes.

Una de las preguntas mas tipicas de los nuevos profesores visitantes en EEUU es si el salario llegara a ser suficiente para vivir, sobre todo teniendo en cuenta que hay que hacer una cierta inversion para irse.

En general los sueldos de maestro son de clase media baja en EEUU, pero depende de la zona. 30mil dolares anuales es ser pobre en California y rico en Oklahoma.

Para que os hagais una idea del coste de la vida en las grandes ciudades, ahi va una estadistica, la me me mostraron a mi cuando me fui a Texas.Se refiere al coste de la vida, si 100 es el coste medio de la vida en todo EEUU, podemos ver que regiones son mas caras o mas baratas.


San Francisco, Los Angeles and New York City remain the most expensive cities in the US.

Compared to major cities around the globe, the cost of living in New York is about the same than in Paris or Rome, 10% to 15% higher than in Madrid, Barcelona, Athens or Berlin, but 20% lower than in London or Tokyo (see more international comparison on finfacts.com)

Based on the US average cost of living (base=100, including housing), major U.S. cities rate as follow:

San Francisco: 171
Los Angeles: 151
New York: 146
Washington DC: 133
Boston: 126
Seattle: 122
Miami: 124
Chicago: 113
Baltimore: 110
Portland/Vancouver: 108
Minneapolis: 107
Philadelphia: 104
Phoenix: 104
Salt Lake City: 103
Denver: 102
Orlando: 98
Richmond: 95
Millwaukee: 92
Charlotte: 90
Des Moines: 86
Detroit: 86
Cleveland: 86
New Orleans: 91
Dallas: 85
Cincinnati: 84
Pittsburgh: 83
Houston: 83
Charleston: 76

Podemos considerar que cuanto menor sea el coste de la vida, ser mas facil vivir en esa ciudad con el salario de profesor visitante. En muchas ocasiones es tambien ventajoso vivir en un pueblecito porque gastas mucho menos dinero que si vives en una ciudad grande.

Otras webs que te pueden ayudar:

http://www.cityrating.com/costofliving.asp


http://money.cnn.com/magazines/moneymag/bplive/2008/


http://www.bestplaces.net/

http://www.bankrate.com/brm/movecalc.asp

http://www.infoplease.com/ipa/A0883960.html

Tuesday, August 12, 2008

Profesores Visitantes en Estados Unidos: La Disciplina en la clase 2. Escuela Primaria.


Vamos a continuar nuestro post sobre la disciplina, continuando nuestro post anterior, donde dabamos unas normas generales sobre el tema, ahora nos vamos a centrar en los maestros que seran enviados a primaria.


Muchos profesores visitantes, especialmente en Illinois, Texas y California seran enviados a escuelas primarias donde daran grados entre Prekinder y Quinto Grado. Cada Estado tiene su propio curriculum y su propia filosofia de entender la educación bilingüe: Mientras Texas permite que los estudiantes salgan de los programas bilingües mas tarde, en California intentan cambiar a los estudiantes a ingles lo antes posible.

En general la disciplina en la clase de primaria no suele ser demasiado problemática. Aunque muchos de tus alumnos son muy humildes y con pocos medios (te pasaras media vida dejándoles lápices), suelen ser bastante respetuosos con los maestros, aunque les haga gracia tu acento.

El trato con los padres es bastante bueno. Tendrás padres que están siempre detrás de ti, y padres a los que solo conocerás el primer DIA de clase y no los volverás a ver. Eso si, siempre que pase algo en la clase, llama a los padres, tanto para lo bueno (premios, menciones), como para lo malo (peleas o castigos).

Un consejo que se suele dar a los maestros novatos, es no mandar gente a la dirección, (Office), excepto en casos muy graves (peleas, por ejemplo, o insultos a ti). Cada vez que mandas a alguien a la dirección, pierdes un poco de autoridad ante los ojos del niño. Y no puedes usar a la direccion para ocultar tus carencias en la clase. Todo eso se ve mal en tus informes profesionales (los appraisals), y podrias perder el trabajo.

Vamos a copiar de nuevo las reglas de la clase, como hicimos en el post anterior sobre disciplina:

1.Follow Directions.

2.Complete work on time and do your best.

3.Respect people and property.

4.Raise your hand and wait to be called.

5.Stay on task.

6.Keep your hands and feet to yourself.

En Estados Unidos se espera que el profesor sea responsable de su propia disciplina, y por tanto, lo primordial es la consistencia: si tú dijiste que tres marcas en la pizarra es time out (algo asi como el cara a la pared de nuestros tiempos), tienes que cumplirlo siempre, con todos, tanto con los traviesos como con los simpáticos.

No hagas de la disciplina un espectáculo público, no te enfrentes al estudiante y no pierdas los nervios. Aunque en primaria es difícil encontrar alguien que te desafíe abiertamente, como ocurre en secundaria, siempre debes estar tranquilo y sereno. Parece mentira que una frase como “no esperaba este comportamiento de ti” sea tan efectiva.

Un ejemplo: estas explicando algo a toda la clase, y alguien esta distraído o hablando: No hace falta que pares la clase, simplemente de diriges hacia ese estudiante caminando tranquilamente y normalmente, dejara de hablar, si no lo hace o no se da cuenta, un simple gesto, como golpear ligeramente su mesa con los dedos, hará que se ponga a atender. También puedes hacerle una pregunta ¿Juan, entiendes este problema?.. y continuar con la clase. Este perfil bajo es mas efectivo que un chillido como "Callate ahora mismo o te quedas sin recreo".

Un problema que los profesores primerizos suelen tener es el tiempo. Tienes que tenerlos siempre ocupados y trabajando. Si los estudiantes tienen tiempo libre, tú te aseguraras de que tengan un libro para leer, o cuentas que hacer. Si no tienen nada que hacer, entonces empezaran los problemas de comportamiento, y es tu culpa, por no tenerlos haciendo otra actividad.

En general, tus experiencias en la clase de primaria serán muy positivas. Pero no hay que pensar que va a ser todo muy sencillo: es increíble el número de maestros que dejan la enseñanza en Estados Unidos cada año, tanto por razones salariales, como por la disciplina, especialmente en secundaria.

Thursday, August 07, 2008

Emigrando fuera de España: puntos a considerar antes de salir al extranjero.

Antes de salir al extranjero


Los españoles hemos salido al extranjero por motivos de trabajo, por amor, por conocer nuevas cosas… cada persona es un mundo y tiene sus motivos personales que le llevan a una persona a salir de España por un tiempo prolongado. En la mayoria de los casos, sera un aventura que durara unas pocas semanas o pocos meses, pero siempre hay personas que nos fuimos y ya solo volvemos a España de vacaciones. Nuestra "casa" esta en el pais donde residimos. Puede ser muy cerca de España o muy lejos. A veces no volvemos a España en varios años y en muchos casos, la gente que dejamos atras, exceptuando nuestras familias y unos pocos amigos, cada vez nos resulta un poco mas extraña, igual que nos pasa con la vida diaria española: nos hemos convertido en "guiris" en nuestro propio pais.


Hay que aclarar este punto, si vas con la mentalidad de que en España no se vive como en ningun otro sitio, te sentiras a disgusto desde el primer dia. (Tambien hay casos de gente que se queja de todo y de todos, en el extranjero se conocen muchos expatriados como esos).


Antes de salir al extranjero tenemos que comprobar varias cosas porque los pequeños problemas y situaciones que podamos tener en España se pueden convertir en graves dificultades una vez fuera de nuestro pais, sin el apoyo de familiares y amigos, y en muchos casos en lugares donde no conocemos el idioma de una manera aceptable.

La salida, sea para siempre, o sea para unos dias en el extranjero, debe ser preparada con paciencia y buen sentido. No vale lanzarse como popularmente se conoce ” a la aventura”. Tenemos que saber a donde vamos y a lo que vamos, y muy importante, que lo que es valido en un pais, no lo es en otro.



Emigrar no es como ir de vacaciones, no te lo ponen todo en la mano, ni vas a plato puesto. Tienes que vivir la vida diaria, la burocracia, y muchas cosas diferentes.

1) Idioma ¿Se el idioma del pais o mis conocimientos son muy basicos?

Hay que recordar que por mucho que se haya estudiado un idioma, siempre habra cosas que no sabemos, y ademas, la mayoria de los españoles con un nivel “medio” de ingles de secundaria, en realidad es un nivel muy bajo. Te deberas acostumbrar a diferentes acentos y por cierto, a veces tendras mas problemas con el habla de los otros emigrantes que con los nativos del pais.


2) Situacion legal ¿necesito visado, permiso de trabajo, o no?

Este es un tema muy serio, sobre todo cuando se sale de los paises de la Union Europea. Es necesario saber exactamente que documentos necesito para residir y/o trabajar en ese pais. No cumplir con los requisitos legales puede traer consecuencias muy serias. No es ninguna broma ni ninguna batallita que luego contaras a los nietos.

3) Dinero, ¿de que voy a vivir mientras estoy en ese pais?

Es necesario tener unos ciertos ingresos cuando se va al extranjero, sea por trabajo o por ahorros. Si vamos al nuevo pais sin trabajo, hay que tener suficiente dinero para sobrevivir durante un tiempo mientras se busca empleo. Da igual lo que te hayan dicho antes, tu primo o vecino que se fue a Londres y en dos dias ya tenia empleo, cada caso es diferente.

4) Cultura diferente. ¿Estoy dispuesto a aceptar ese reto de integrarme en un nuevo pais?

Incluso los paises mas cercanos a España tienen culturas diferentes, y cuando decidimos ir a vivir a otro lugar por un tiempo, no de vacaciones, podemos comprobar que tenemos que adaptarnos a nuestro nuevo entorno. Esto puede ser dificil para algunas personas, y es una dificultad añadida al desconocimiento del idioma y de esa nueva cultura. Si sales de España, debes ir muy preparado psicologicamente y aceptar cosas diferentes.


Por cierto, nadie quiere un quejica, ni los nativos del pais, ni los otros expatriados españoles.

Una vez que te has preparado para salir al extranjero, pues con trabajo, esfuerzo y mucha fe en ti mismo seguiras adelante. Yo ahora mismo, no me arrepiento de nada, a pesar de que al principio no fue facil y animaria a una persona decidida a probar esta experiencia. Incluso tengo varios amigos que volvieron a España y estan deseando volver a Texas. Suerte y que Dios os bendiga.